INFORMACIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD
Proyecto Hombre Canarias es una Fundación Privada sin ánimo de lucro, aconfesional y apartidista; dedicada desde el año 1990 a desarrollar Programas de Prevención, Tratamiento e Inserción a las adicciones en Canarias.
A finales de los 80, desde la preocupación de los/as profesionales del sector de la acción social y de los equipos de atención de Cáritas de Tenerife, se empiezan a buscar fórmulas para dar respuesta a una problemática social que empezaba a ser alarmante: las adicciones. Por lo que se comienza a formar al primer equipo terapéutico que conformará Proyecto Hombre Canarias, en distintos centros de Italia y posteriormente en Madrid, hasta abrir el primer centro de acogida en 1991 en Tenerife y en 1993 en Gran Canaria.
Los principales ámbitos de actuación de Proyecto Hombre Canarias son los siguientes:
-
Red de Prevención. Se desarrollan Programas de Prevención de Drogodependencias en el ámbito escolar, familiar, comunitario y laboral, con el objetivo de formar como Agentes de Prevención a los y las agentes socializadores (escuela, familia, barrio y empresa).
-
Atención, tratamiento e Inserción Social. Se desarrollan programas de atención y tratamiento para las adicciones a sustancias y otras conductas disruptivas, dirigido a personas adultas y sus familias/ acompañantes. El objetivo es llevar un estilo de vida saludable, y lograr la inclusión social y laboral de las personas.
-
Formación. Se organizan acciones formativas presenciales y online sobre prevención y atención a las adicciones, voluntariado y de temática social y sanitaria en general. Así como la formación continua de los/as profesionales de la Entidad.
-
Voluntariado. El voluntariado está ligado al origen de Proyecto Hombre Canarias, pues fue la figura de D. Antonio Hernández (actual Presidencia de la Fundación), la que inició la apertura de centros de acogida en Canarias. En la actualidad, el voluntariado participa activamente en los programas y centros junto a los equipos de profesionales.
La Asociación Proyecto Hombre se encuentra en Madrid, y representa a nivel internacional la metodología y filosofía de los distintos programas y proyectos. Proyecto Hombre Canarias forma parte activa de la misma, a través de varias Comisiones de Expertos: Comisión Permanente (órgano de gobierno de la Asociación Proyecto Hombre), Comisión de Voluntariado, y Comisión de Prevención, así como con su participación en foros de carácter formativo. La Asociación es en la actualidad Órgano Consultivo de la ONU en materia de adicciones, asesorando en políticas, estrategias, etc.
La fundación cuenta con dos sedes en Canarias, concretamente las islas de Tenerife y Gran Canaria, desde las que se desarrollan los programas y proyectos:
TENERIFE
-
Razón Social: Fundación Canaria C.E.S.I.C.A. Proyecto Hombre Canarias
-
Dirección: Calle Pedro Doblado Claverie, 34, 38010 – Santa Cruz De Tenerife
GRAN CANARIA
-
Razón Social: Fundación Canaria C.E.S.I.C.A. Proyecto Hombre Canarias
-
Dirección: Calle Eufemiano Jurado, 5. Esquina C/ Córdoba, 35016 – Las Palmas de Gran Canaria
NORMATIVA APLICABLE A LA ENTIDAD
La Fundación Canaria CESICA “Proyecto Hombre”, esta informada sobre la legislación que le aplica y su continua actualización. Para ello de manera incesante a lo largo del año se consultan diferentes boletines: BOE, BOP y BOC, donde se reflejan las novedades legales. Además, en reuniones que la alta dirección tiene en diversos foros Asociación Estatal de Proyecto Hombre (ASPH) y Asociación de Entidades de Adicción en Canarias (AECAd) donde también se recibe dicha información. También se está al tanto del Plan Nacional de Drogas y de las directrices que desde allí se marcan. Y además durante la auditoría interna y el proceso de revisión por la dirección, se analiza igualmente las posibles novedades que pueden afectar al sistema de gestión durante este año o el futuro.
LEYES O NORMAS DE CREACIÓN DE LA ENTIDAD:
LEYES O NORMAS QUE REGULAN LA ENTIDAD:
-
Ley 2/1998, de 6 de abril, de Fundaciones Canarias (B.O.C. 47, de 17.4.98) https://www.gobiernodecanarias.org/libroazul/pdf/782.pdf
-
Decreto 188/1990, del 19 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento del Protectorado de las Fundaciones Canarias (B.O.C. 127, de 10.10.1990) https://www.gobiernodecanarias.org/libroazul/pdf/4298.pdf84
-
Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo.
LEYES O NORMAS DE FUNCIONAMIENTO BÁSICO:
-
Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones. BOE nº 276, de 18 de noviembre de 2003
-
Real Decreto 887/2006, de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. BOE nº 176, de 25 de julio de 2003
Normativa autonómica:
-
Decreto 337/1997, del 19 de diciembre, por el que se establece el régimen general de ayudas y subvenciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC nº 170, de 31 de diciembre de 1997
-
Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC nº 68, de 8/04/09
-
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. https://www.boe.es/eli/es/l/2017/11/08/9/con
Como entidad sujeta a la ley de transparencia: