top of page

Resultados de la búsqueda

65 elementos encontrados para ""

  • INFORME VIOLETA. MUJERES CON PROYECTO

    Este informe recoge los datos de las mujeres con adicciones que hemos atendido en los centros de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, desde los dispositivos de UAD. A través de las primeras entrevistas que se mantuvieron con mujeres adolescentes y adultas entre los periodos 2022 y 2023, hemos recogido datos específicos de las problemáticas que les afectan en relación a su situación famiilar, social, sanitaria, judicial y conducta adictiva, mediante el registro de Hoja de Admisión a Tratamiento del Observatorio Nacional de Drogas, incorporando además los indicadores de Violencia de Género, Discapacidad y Trastorno Psiquiátrico, que creemos necesarios para tener una visión más integral y de género. Este indicador permite conocer la frecuencia del consumo de drogas y situación psicosocial de las mujeres, en los 30 días previos a la solicitud de información y/o tratamiento en Proyecto Hombre. Los datos recogidos durante este periodo de dos años, y su tratamiento y análisis posterior junto con los equipos terapéuticos, dan resultado al INFORME VIOLETA, que recoge también la propuesta de trabajo que desde el año 2022 llevan a cabo programas de atención específicos con mujeres adultas: GRUPOS DE MUJERES. Estos Grupos de Mujeres son una respuesta ajustada a las necesidades de las mujeres usuarias, tanto en el diagnóstico inicial y plan de tratamiento, como en las herramientas y actividades propuestas, generando espacios no mixtos de terapia grupal, así como salidas terapéuticas y formación específica. Además hemos incorporado en la estructura formativa y contenidos en los planes de trabajo con hombres en tratamiento, la incorporación del trabajo en diversidad y género, así como la co responsabilidad en los cuidados y auto cuidado desde una perspectiva de género; a través de talleres y grupos de trabajo específicos con hombres usuarios. Mostramos la realidad de las adicciones desde una perspectiva de género, con la meta de continuar con la incorporación de la misma en los centros y programas; para dar una respuesta ajustada a las mujeres con adicicones; así como visibilizar las barreras sociales, familiares e institucionales que encuentran las mismas para acceder a los recursos de tratamiento. Compartimos el INFORME VIOLETA para continuar incorporando el género como recurso fundamental en la dinámica de los centros, así como contribuir a la mejora de los servicios y recursos ambulatorios y alojativos para las mujeres con adicciones, en esta semana dónde se conmemora el 8 Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Hoy más que nunca, Mujeres con Proyecto.

  • EN PRIMERA PERSONA: CARMEN LUISA

    MI EXPERIENCIA DE VIDA VOLUNTARIA Al comenzar a poner por escrito esta experiencia de compromiso voluntario en el Proyecto Hombre, me llegó un whassapp con una imagen y texto de Tomás Moro que acompaña esta comunicación. Tanto la imagen como el texto expresan, en terminos generales de manera simbólica, lo que he querido que sea mi compromiso voluntario en los diferentes campos y lugares donde he querido desarrollar mi vida, participando y colaborando desde muy joven. Teniendo como marco el texto de Tomás Moro que aparece en la imagen, en primer lugar, comparto una síntesis de la disposición de fondo y la motivación que me ha impulsado a “ser voluntaria”, sin reducirlo a unos tiempos y tareas concretas, sino a vivir desde la gratuidad, queriendo compartir lo que soy, lo que hago y lo que tengo desde la perspectiva siguiente: “Queriendo estar atenta, personalmente y desde las entidades, para descubrir las necesidades y urgencias de personas y grupos, en los territorios y disponerme (disponernos), junto con ellas, a buscar los medios -posibles y adecuados- para responder fraternalmente a las mismas, sin sentirnos indispensables”. A continuación, describo unas pinceladas de mi caminar y compromiso con diferentes organizaciones y, en concreto, con “la gran familia” que se ha creado en torno a la Fundación CESICA. Proyecto Hombre: El compromiso voluntario a lo largo de mi vida, reconociendo mis propias limitaciones, ha dado sentido a mi vida y me ha ayudado a crecer como persona. Y esto, como respue sta a una llamada a vivir: 1) como hija de Dios, Padre/Madre, 2) la fraternidad con todas las personas, de modo especial, con las empobrecidas y menos favorecidas y 3) colaborando en la construcción de una sociedad diferente, solidaria y particpaiva, que facilite los dos puntos anteriores. Soy consciente de que el “compromiso voluntario”, cuando es auténtico, supone una ayuda a las personas y grupos que se benefician del mismo, una colaboración para fortalecer el tejido comunitario y social y la riqueza y crecimiento personal para quienes se comprometen. Las actitudes, los valores y el comportamiento de las personas voluntarias no se pueden ni deben reducir para ejercerlas en el tiempo dedicado a ete fin. Han de ir configurando el “ser” y el “hacer” de esta persona en todos los ámbitos de su vida y, sobre todo, en su relación con las personas. Varios verbos puestos en activo, hacen posible esta dinámica: ACOGER, ESCUCHAR, PROPONER, ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN, IMPLICAR, ACOMPAÑAR y EVALUAR, con disposición para CAMINAR JUNT@S CON HUMILDAD. La opción de ser VOLUNTARIA no me ha sido fácil a mí y, tampoco, lo ha sido para quienes han asumido este compromiso en la sociedad actual, regida por los deseos de “dominar” y “poseer”, eludiendo responsabilidades que supongan un esfuerzo personal, sin beneficios económicos o de prestigio personal y grupal. Por otro lado, estoy convencida de que este compromiso, no se puede realizar en solitario, lejos de una corresponsabilidad comunitaria. Tengo la experiencia de que, para la creación y mantenimiento de un compromiso voluntario, es necesario estimular y cuidar espacios que favorezcan las relaciones humanas y la participación de todos y todas. Algunos elementos a tener en cuenta: la valoración expresa de la participación activa de cada uno/a y de todas las aportaciones, aunque fuera necesario “encausar alguna de ellas”; disponer de herramientas, de “medios adecuados” que favorezcan el compromiso voluntario de modo continuado; por otro lado, es necesario estar atentas y atentos para descubrir y denunciar las causas y las consecuencias de unos comportamientos injustos y responder a la inquietud que produce el dolor que ocasiona a tantas personas, grupos y a pueblos enteros: la desigualdad y la pobreza; la injusticia y el hambre; el egoísmo y el sufrimiento; el despilfarro de los recursos naturales por parte de unos pocos y las carencias de ellos para la mayoría de las personas. Pinceladas de mi (nuestra) trayectoria de compromiso voluntario al servicio de las personas y familias, afectadas por el cosumo de drogas con el fin de lograr su desintoxicación y la reinserción sociolaboral de cada una. Hacia el año 1985, al asumir el compromiso de la Dirección de Cáritas Diocesana de Tenerife, mientras trabajaba profesionalmente en un Centro de Educación Permanente de Personas Adultas, lo primero que nos propusimos fue realizar un análisis de la realidad de la pobreza en nuestras Islas, antes de establecer las prioridades de nuestra actuación. Los datos del resultado de este análisis manifestaron que las causas de la pobreza que afectaba más fuertemente a la juventud y a las familias, en aquellas fechas, eran ocasionadas por el consumo de drogas y que, en nuestra Comunidad Autónoma, no existian Programas o Proyectos preventivos y rehabilitadores de sus consecuencias. Esta situación nos llevó a tomar la decisión de conocer diferentes Programas y Proyectos efectivos que existían, a lo largo de la geografía peninsular, para afrontar las causas de esta pobreza. Una vez conocidas las experiencias, sin medios aconómicos garantizados para su sostenimiento, decidimos optar por la implantación del Proycto iHombre en Canarias. Iniciamos el proceso para ello, con todo lo que llevaba consigo: La formación 1º en Bilbao y luego en Roma d el Director del Proyecto; la búsqueda de personas que estuvieran dispuestas a emprender su trabajo como terapeutas, después de un periodo de formación específica; la búsqueda de los inmuebles y espacios donde ubicar los distintos servicios necesarios para ir desarrollando las tres fases del Programa. Desde el principio, comenzamos el proceso para la creación de un Marco Jurídico donde ubicar el desarrollo del Proyecto Hombre en Canarias. A este fin, se creó la “FUNDACIÓN CANARIA CESICA,PROYECTO HOMBRE EN CANARIAS”. Además de las gestiones realizadas para conseguir los recursos económicos y la infraestructura, material y de personal, necesarias para la implantación del Proyecto Hombre en Canarias, mientras se formaban para su responsabilidad, D. Antonio Hernández, como Director del mismo, y un pequeño grupo de Terapeutas y Voluntariado conformando un pequeño grupo fue: la acogida, escucha, acompañamiento y seguimiento de un grupo de familias, víctimas del consumo de drogas que estaban sufriendo mucho dolor y carencias de todo tipo, por este motivo. Esto nos impulsaba a seguir luchando para obtener los recursos necesarios para llegar a la meta. Desde el momento de la creación de la Fundación CESICA, hasta esta fecha, he formado parte del Patronato de la misma, asumiendo el servicio de ser su Vicepresidenta con la voluntad de cooperar con todas las personas relacionadas con Proyecto Hombre, desde distintas responsabilidades y/o necesidades. Hemos dedicado mucho tiempo que intentamos que fuera un tiempo de calidad y que nos ayudara a todos y a todas a: “crecer como miembros de una gran familia”; “superar y/o disipar las dificultades” que en cada momento se nos han ido presentando; “buscar aternativas creativas” a los nuevos tipos de consumo, las edades, las situaciones familiares, los ámbitos sociales, de dolor y pobreza… “aprender de los errores”, confrontación, relación de ayuda; “mejorar la gestión y la intervención”; “crear un tejido emprendedor y solidario” entre quienes participan desde los diferentes ámbitos (las personas usuarias, las familias, los equipos de trabajo, el voluntariado) Carmen Luisa González Expósito

  • EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIA

    Proyecto Hombre Canarias obtiene una puntuación de 9.5 sobre 10 en la última Evaluación de Transparencia del Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias. El Comisionado de Transparencia se encarga de valorar el grado de aplicación y cumplimiento de la Ley 12/2014 de 26 de diciembre de transparencia y acceso a la información pública por parte de los organismos y entidades sujetas a la misma en la Comunidad Autónoma de Canarias. Así mismo la entidad a alcanzado un 9.3 puntos sobre 10 en la evaluación que contempla la Ley 19/2013 de 9 de diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno de ámbito estatal. La Fundación Canaria CESICA PROYECTO HOMBRE forma parte de las más de 3.000 entidades privadas emplazadas por el Comisionado a participar en la evaluación de sus portales de transparencia, por recibir más de 60.000 euros anuales de administraciones públicas. La evaluación se hace con una revisión de la página web siguiendo indicadores de accesibilidad y transparencia sobre la financiación pública y privada, información organizativa, resultados y actividades, entre otras. Los resultados son fruto del rigor y coherencia de la gestión económica y social de la entidad, y su alto grado de compromiso con las personas; permitiendo la mejora continua en los procedimientos de trabajo, metodología y atención. Ambos reconocimientos se suman a otros logros de la entidad, como la elaboración del Plan de Igualdad, Plan de Voluntariado, Gestión Medio ambiental y transformación digital, y la Certificación de Calidad en la gestión por la norma ISO 9001/2015. Además supone poner en valor el trabajo profesional que se lleva a cabo desde el Tercer Sector, y la visibilización de nuestra labor e impacto en la sociedad canaria. Felicidades al equipo por el trabajo y a la entidad que da soporte a las iniciativas de mejora que se plantean desde el trabajo colaborativo. https://transparenciacanarias.org/

  • 8 MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

    La falta de apoyo socio familiar, el estigma social de la mujer adicta, los cuidados, son algunas de las razones que hacen que las mujeres acudan a tratamiento más tarde 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Proyecto Hombre plantea las dificultades que tienen las mujeres para lograr ayuda Las mujeres representan el 18,1% de las personas atendidas en Proyecto Hombre en 2021, un número superior a años anteriores, pero mucho menor que el de varones (81,9%). Las mujeres suelen contar con menor apoyo socio familiar, lo que dificulta su tratamiento. Proyecto Hombre aborda la perspectiva de género de manera transversal en todos sus recursos, desde la prevención y el tratamiento basado en el modelo biopsicosocial. El porcentaje de mujeres que acuden a Proyecto Hombre para tratar su adicción al alcohol y otras drogas es mucho menor respecto a los hombres. Las principales razones por las que la mujer retrasa la petición de ayuda son: menor apoyo sociolaboral, temor al estigma y priorizar el cuidado de otros antes que el suyo propio. Desde 2012 la evolución de las mujeres atendidas en Proyecto Hombre ha ido incrementándose levemente. En 2021 el porcentaje era de 16,5%. De acuerdo con el Informe 2021 del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con adicción en tratamiento, el porcentaje de mujeres que acudieron a la organización para tratar su adicción fue del 18,1%; un número mucho menor que el de varones (81,9%) pero más alto que años anteriores. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Proyecto Hombre recuerda que las mujeres se enfrentan mayores dificultades y barreras a la hora de pedir ayuda y acceder al tratamiento que necesitan. A nivel internacional, son numerosos los estudios que confirman la evidencia científica de que las mujeres tienen, en general, más dificultades para iniciar el tratamiento, encontrando más obstáculos que los hombres, y que existen muchas barreras relacionadas con el estigma y los prejuicios, pero también derivadas de las propias mujeres, de la familia con la que conviven, de los profesionales de la salud y de la propia estructura de intervención creada para dar respuesta al problema (Tucker et al., 2011). El perfil de las mujeres que acuden a Proyecto Hombre De acuerdo con el Informe 2021 del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con adicción en tratamiento, la edad media de las mujeres que acuden a los centros es de 41,8 años, casi 3 años superior a la del hombre (38,9). Con respecto a la sustancia, en el caso de las mujeres adquiere mayor protagonismo el consumo problemático de alcohol (46,2%), que el de cocaína (31,1%) a diferencia de en los hombres, que la cocaína ocupa el primer lugar (37,9%) y en segundo lugar el alcohol (33,9%). Sin embargo y por primera vez, la cocaína ha alcanzado el 30% de referencia en los ingresos de mujeres. A pesar de su relativamente baja incidencia sobre el conjunto cabe destacar el hecho de que el porcentaje correspondiente a benzodiacepinas y otros sedantes siga siendo comparativamente superior entre las mujeres (1,6%) frente a los hombres (0,3%). Encontramos además que, proporcionalmente, las mujeres se incorporan a tratamientos de centro de día/ambulatorios (29,4%) en mayor medida que los hombres (14,9%). Razones que dificultan el acceso al tratamiento a las mujeres De acuerdo con los datos del informe 2021, las mujeres tardan más en pedir ayuda, de media 2 años más que los hombres. Ser mujer y tener una adicción supone enfrentarse a una doble vulnerabilidad y desventaja social: por acercarse a la ilegalidad y por incumplir los roles tradicionalmente asignados a las mujeres. “Su vulnerabilidad también se pone una vez más de manifiesto cuando hablamos de la situación económica. Las mujeres atendidas también muestran mayores dificultades: su principal fuente de ingresos a lo largo de 2021, y de acuerdo con los datos obtenidos a través del Informe del Observatorio de Proyecto Hombre, ha procedido de los subsidios, con un 40%, muy alejado del 28,7% que representan los hombres, cuya fuente principal sigue siendo el empleo”, expone Doña Elena Presencio, directora general de la Asociación Proyecto Hombre. De acuerdo con el informe, en general, las mujeres presentan un menor apoyo socio familiar y, por lo tanto, una mayor traba a la hora de acceder al tratamiento. Un 12% viven con sus hijos, frente al 1,3% de los hombres. Las responsabilidades familiares, priorizar el cuidado de los demás, así como una mayor carga económica y asistencial y el temor a la estigmatización social son algunas de las causas que provocan que las mujeres soliciten ayuda más tarde que los hombres. ¿Cómo aplica Proyecto Hombre la perspectiva de género? Proyecto Hombre aborda la perspectiva de género de manera transversal en todos sus recursos, desde la prevención y el tratamiento basado en el modelo biopsicosocial. “La perspectiva de género debe seguir potenciándose como un eje indispensable en la in­tervención diaria como en el desarrollo, actualización y creación de centros, programas y dispositivos. Las mujeres con problemas de adicción presentan unos factores que difi­cultan desde el acceso a la primera atención”, apuntan desde la Asociación. Desde la organización y a través de sus 28 centros se han puesto en marcha campañas de sensibilización y programas de prevención, evaluación y apoyo específicos, como son los programas que contemplan que muchas mujeres cuentan con hijos a su cargo o son gestantes, programas para aquellas que han sufrido violencia de género o concebidos para reducir los factores de desigualdad, incomprensión y estigmatización de las mujeres. También cuenta con formación específica, a través de su escuela como el programa “Proyecto género: visión integral de la intervención en adicciones”. Acciones enmarcadas en el 8M El próximo 8 de marzo a las 17.00 se realizará el webinar: “Iguales pero diferentes” en el que se abordarán las principales diferencias del consumo entre mujeres y hombres. Impartido por Ana Macías, psicóloga y directora de programas de Proyecto Hombre Valladolid. Además, ese mismo día, y a propósito del lema de este año del Día Internacional de la Mujer “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, se presentará el programa “Frida Online”, un nuevo servicio gratuito de atención terapéutica en modalidad digital para mujeres. El objetivo es acercar a las mujeres ese espacio seguro, confidencial y de no-juicio, donde se respeten los tiempos de cada mujer, y se la acompañará durante el proceso con todas las herramientas posibles. Para ello, cualquiera que necesite este servicio podrá enviar un WhatsApp o llamar al 641 53 48 62 y se agendará una videollamada para realizar una primera sesión de acercamiento. Para ver las actividades previstas en el marco del 8M en los centros Proyecto Hombre, visita su web. Sobre Proyecto Hombre Proyecto Hombre nace en 1984 para ofrecer soluciones en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias. Anualmente trata a más de 16.000 personas en rehabilitación y casi 100.000 en prevención en 28 centros y 210 dispositivos en España. Es la mayor ONG española dedicada a la prevención y tratamiento de adicción al alcohol y otras drogas.

  • PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

    Durante el año 2022 hemos llevado a cabo acciones para la mejora de la digitalización de los procesos de trabajo, así como la transformación energética de los centros. Con cargo a la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para impulsar la digitalización del tercer sector y la transformación energética, hemos invertido en la renovación de equipos informáticos y audiovisuales para profesionales y personas en tratamiento, mejorando la coordinación de equipos a nivel regional, la formación de profesionales y personas, así como la mejora en cuanto a sostenibilidad (ahorro de papel, tonner, material de oficina, viajes y desplazamientos). Se han instalado Placas Solares Fotovoltaicas en los alojamientos inclusivos, para contribuir con la Agenda 2030 Agenda 2030 Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, resultados que veremos durante este 2023 en cuanto a ahorro energético y uso de energías renovables. La digitalización y modernización del Tercer Sector es un reto que debemos afrontar las entidades sociales y las autoridades públicas, con el objetivo de contribuir con la Agenda 2023 y trasladar estas acciones a una mejor respuesta social a las necesidades de las personas usuarias de los recursos. Más información en: https://planderecuperacion.gob.es/ Nuestro proyecto son las personas, ¿Cuál es el tuyo? #agenda2030 #RetosDigitales #TercerSector #digitalización

  • 26 junio: Día Internacional contra las Drogas

    Domingo, 26 Junio en Canarias El Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, o Día Internacional contra las Drogas, se celebra el 26 de junio de cada año, con el fin de reforzar la acción y la cooperación para lograr el objetivo de un mundo libre del uso indebido de drogas. Y cada año organizaciones de todo el mundo nos unimos a esta celebración mundial, para concienciar sobre el gran problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad. Cada año, la ONUDC publica el Informe Mundial sobre las Drogas, el cual contiene estadísticas clave y datos objetivos obtenidos a través de fuentes oficiales, con un enfoque basado en la investigación científica. La ONUDC aporta datos y soluciones prácticas para abordar el problema mundial de las drogas, y mantiene su compromiso de alcanzar una visión de la salud para todos basada en la ciencia. El COVID-19 ha supuesto una concienciación pública sin precedentes sobre la salud, las medidas de protección para mantenerse en salud plena y, lo que es más importante, sobre acciones que podemos tomar para asegurar la protección de nuestras comunidades. A través de este esfuerzo, ha surgido un creciente sentido de comunidad y solidaridad, así como la necesidad de garantizar el acceso a atención sanitaria para todos. El Día Internacional contra las Drogas es un día para compartir información y datos científicos que nos puedan ayudar a salvar vidas, y para seguir fomentado un espíritu de solidaridad a nivel mundial. La ONUDC invita a todo el mundo a poner de su parte, adoptando una postura firme contra la desinformación y las fuentes poco fiables, comprometiéndose a compartir únicamente datos oficiales respaldados por la ciencia sobre las drogas, y así, salvar vidas. *Fuente: ONUDC https://www.unodc.org/unodc/es/drugs/index-new.html Desde el Observatorio de la Asociación Proyecto Hombre con nuestro Informe Anual que recoge los datos sobre el perfil de personas que solicitan tratamiento en los Centros de Proyecto Hombre en España. En 2021 las dos sustancias principales por las que las personas demandan información y/o asesoramiento son la COCAÍNA y ALCOHOL, sumando un 72,9% del total de admisiones a tratamiento. Puedes acceder al Informe de la Asociación Proyecto Hombre aquí: https://proyectohombre.es/informe-observatorio/ CANARIAS: Hoy se conmemora este día para visibilizar y sensibilizar sobre los problemas personales, sociales y sanitarios que atraviesan el fenómeno de las adicciones a drogas, y la importancia de implantar políticas de prevención, así como tratamiento integrales desde la perspectiva de género. En Canarias, más de 22.000 personas han necesitado de un recurso para abandonar el consumo de sustancias. Las adicciones son un factor de riesgo de pobreza para las personas en situaciones de vulnerabilidad social, así como para la Salud Mental y el género; accede al Informe 2021 de la AECAD sobre el impacto de la Covid en las personas drogodependientes: Desde PROYECTO HOMBRE Canarias, se atendió en 2021 a más de 700 personas con problemas graves de adicción, ofreciendo información a más de 2.200 familias y entorno inmediato de las personas afectadas. El 84% ingresan en Centros de Día Garoé, dónde se inicia tratamiento terapéutico ambulatorio para la rehabilitación y abandono del consumo de drogas, así como la plena inclusión social de la persona a través de: terapia individual y grupal, talleres formativos, acompañamiento en la búsqueda de empleo, alojamiento alternativo, talleres de prevención de recaídas, organización del ocio y tiempo libre de la persona, etc. Además de realizar grupos de apoyo a familias y entorno inmediato de carácter semanal, para ofrecer a las familias un espacio de autoayuda, apoyo y formación, necesario para poder acompañar a la persona afectada durante el tratamiento. Desde los Centros Residenciales (Comunidades Terapéuticas) se atendieron a 123 personas, lo que supone un 16% del total de personas atendidas. Se trata de recursos alojativos de carácter inclusivos, dirigidos a personas con adicciones y en situación de vulnerabilidad social. Se inicia un tratamiento residencial: cobertura de las necesidades básicas, acompañamiento 24 horas, atención psicológica, médica y educativa, etc. Se trata de un colectivo que además del consumo de drogas, presentan otros factores de vulnerabilidad social que les llevan a situaciones de exclusión social: desempleo, falta de ingresos, carencia de vivienda/ alojamiento digno, falta de apoyo familiar y social, etc. En otras ocasiones, se trata de personas que no logran abandonar el consumo de sustancias desde los centros ambulatorios, y necesitan un recurso que les ayude en la contención del consumo y síndrome de abstinencia. En los centros residenciales, se trabaja con la persona desde un modelo integral que interviene en todas las áreas: personal, familiar y social. La dinámica de convivencia es la base de aprendizaje, dónde la persona adquiere hábitos de vida saludables, organización y responsabilidades, pautas educativas básicas, apoyo en la gestión de regularización personal (DNI, acceso a ayudas básicas, renovación/ solicitud de empleo, etc.) Además de trabajar mediante la terapia individual y grupal, así como la mejora de la empleabilidad a través de la formación práctica en sectores de trabajo: cocina, lavandería, huerta, administración, etc. En los programas dirigidos a infancia y familia PROGRAMA NOVA, se ha trabajado con 136 casos de adolescentes/ familias con abuso de Cannabis y otras conductas potencialmente adictivas (juegos on line, apuestas on line, videojuegos). Desde este recurso, se hace un abordaje precoz de la situación problema de las familias con hijos/as adolescentes con consumo de drogas, así como adolescentes sin apoyo familiar o tutelados por otras organizaciones sociales. Se interviene de forma sistémica para acompañar a las familias en la toma de conciencia de los factores de riesgo y protección que están afectando a los/as adolescentes, a través de sesiones individuales de trabajo educativo con los/as menores, y terapia individual y grupal con las familias, así como Escuelas de Familias Formativas. Desde los programas de prevención escolar, familiar y comunitaria se ha trabajado con más de 3.900 personas para formarles como Agentes Preventivos del consumo de drogas, y construir una red preventiva de apoyo a las personas jóvenes. Los programas "Juego de Llaves" y "Rompecabezas" se desarrollan en el ámbito escolar, trabajando con profesorado, escolares y familias. En el ámbito familiar, se desarrollan programas como "A tiempo" y "Tejiendo Lazos", para la formación de familias con hijos/as menores en prevención de adicciones. En el ámbito comunitario, se desarrollan proyectos de sensibilización y formación en prevención de drogodependencias, con acciones como "Atención se visiona", "Implic arte", "Formación para agentes deportivos" o "Prevención en el ámbito Laboral". El PROGRAMA DE VOLUNTARIADO SOCIAL es el pilar básico de los valores que promueve Proyecto Hombre, porque representan un modelo de ciudadanía libre, con conciencia crítica y lleno de solidaridad y conciencia social. Aunque durante 2021 mantuvimos restricciones con respecto a la participación de personas voluntarias en los centros residenciales, por razones de seguridad sanitaria, gracias a la participación de las personas voluntarias se ha logrado mantener actividades de acompañamiento a personas sin apoyo familiar o social, atención telefónica, atención médica o captación de fondos a través de la Tienda Solidaria de Gran Canaria. El voluntariado supone un modelo de referencia para los y las profesionales, familias y personas usuarias de Proyecto Hombre, que nos ilusionan y motivan para continuar desarrollando nuestra labor. Puedes acceder a toda la información descargando el Informe 2021 de Proyecto Hombre Canarias: Nuestro proyecto son las personas, ¿Cuál es el tuyo? Si tienes un problema de adicción a las drogas, o quieres ayudar a alguien de tu entorno a abandonar el consumo, pide cita: TENERIFE: 922661020 GRAN CANARIA: 928330140 www.proyectohombrecanarias.com Tenemos una red de centros ambulatorios y alojativos, dónde se ofrece tratamiento integral al problema de la drogodependencia. #26J #26Junio #TRATAMIENTO #adicciones #drogas #canarias #prevención #PrevenciónEsSalud

  • AECAD: INFORME 2021

    RUEDA DE PRENSA: PRESENTACIÓN INFORME 2021 Martes 21 de Junio de 2022, Santa Cruz de Tenerife La AECAD (Asociación de Entidades Canarias de Adicciones), entidad integrada por Proyecto Hombre - Fundación Canaria CESICA, la Asociación de Integración Social Calidad de Vida, la Asociación de Cooperación Juvenil San Miguel, ANTAD (Asociación Norte de Tenerife de Atención A las Drogodependencias), la Asociación Palmera para la Prevención y Tratamiento de Toxicomanías y a la Fundación Canaria YRICHEN, con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 2022 , mediante rueda de prensa, han compartido los resultados del estudio realizado en Canarias, sobre la evolución de las adicciones durante la pandemia, así como una nota de prensa con la situación actual de esta realidad en nuestras entidades. En el Salón de Actos de la sede de la Fundación CajaCanarias Caixa en Santa Cruz de Tenerife, la AECAD ha presentado el Informe 2021 sobre el impacto de la Covid y la crisis vivida en las personas con adicciones a sustancias: La pobreza severa como factor de incidencia en Canarias sobre las personas con adicciones. El Género cómo factor que sigue "penalizando" y dificultando a las mujeres el acceso a los recursos. La Salud Mental como principal impacto en las personas usuarias de los recursos de drogodependencias. Brecha Digital: personas sin acceso a las TIC ni competencias digitales para acceder a los recursos. Nuevas adicciones comportamentales: juegos y apuestas on line, videojuegos y abuso del uso de TIC. Escasez de políticas dirigidas a la prevención del consumo de drogas a nivel escolar, familiar y comunitario. Adicciones ocultas: bendoziacepinas, ansiolíticos y uso de alcohol. Invisibilización del problema sanitario y social de las drogodependencias en Canarias. Modelo de Financiación Pública inestable para las organizaciones que prestan servicios públicos para la atención y prevención de drogodependencias. Estas son algunas conclusiones del Informe 2021, que se realiza para conocer el impacto de la pandemia en personas pacientes de los recursos de la red durante 2020 y 2021, con el objetivo de detectar las necesidades y nuevas problemáticas a las que la red tiene que dar respuesta, así como a la situación de las organizaciones sociales que trabajan con esta dura realidad. Durante el año 2021, se ha impactado sobre más de 22.000 personas en Canarias, tanto desde dispositivos de tratamiento ambulatorio, residencial y alojativos; como desde programas de prevención en las islas. Destacar la profesionalidad e implicación de todas las organizaciones sociales y sanitarias para afrontar la pandemia y dar una respuesta de calidad a las personas en situaciones de vulnerabilidad social, y la vocación de las personas que trabajan en la red para afrontar la crisis por Covid; siendo recursos esenciales y sin dejar de atender a un colectivo en una situación cada vez más vulnerable. Puedes acceder al Informe 2021: Queremos agradecer especialmente a los medios de comunicación presentes y los que han colaborado con la difusión del acto: Televisión Española, Televisión Autonómica de Canarias, El Día, La Ser, Radio Club Tenerife y las Agencias EFFE, AcFI Press.

  • 8M. MUJERES Y ADICCIONES

    La cuestión de género también se refleja en las adicciones y hoy, como cada día, hablaremos de ellas, para visibilizar también su realidad. Ser mujer y tener una adicción supone enfrentarse una doble vulnerabilidad y desventaja social: por acercarse a la ilegalidad y por incumplir los roles tradicionalmente asignados a las mujeres. Supone luchar contra mandatos, imposiciones y estereotipos, haciendo frente a cualquier forma de exclusión, marginación y desigualdad. Supone saberse y reconocerse diferentes, pero sabiendo que el género no es una cuestión exclusiva de la mujer y que solo mano a mano con toda la sociedad podremos crear un modelo social más equitativo e igualitario, donde las mujeres no exista estigmatización social y no teman pedir ayuda o reivindicar lo que desde siempre les ha correspondido. Con motivo de la celebración del Día de la Mujer el próximo 8 de marzo, desde Proyecto Hombre queremos hablar de nuestras mujeres. Mujeres valientes, fuertes, llenas de dignidad y que exigen ser miradas sin censura, sin juicios. Ellas representan el 15% de las personas que atendemos y tardan, de media, dos años más que los hombres en dar el paso y pedir ayuda. “El temor a la estigmatización social, las cargas familiares o el escaso apoyo socio familiar son algunas de las causas que provocan que las mujeres soliciten ayuda más tarde que los hombres”, sostiene Elena Presencio, directora general de la Asociación Proyecto Hombre en Madrid. También hay que señalar las diferencias en cuanto a la historia y entorno sociofamiliar; las mujeres muestran una mayor prevalencia de padres con un problema de alcohol y de hermanos con problemas de drogas. Las mujeres usuarias también presentan un mayor nivel de convivencia con personas con problemas de alcohol o drogas. Por lo que se refiere a la situación económica, las mujeres atendidas también muestran mayores dificultades: su principal fuente de ingresos a lo largo de 2020, y de acuerdo con los datos obtenidos a través del Informe del Observatorio de Proyecto Hombre, ha procedido de los subsidios, con un 40,8%. En el caso de los hombres supone el 28,6% cuya fuente principal sigue siendo el empleo. No podemos perder de vista el contexto en el que se han extraído estos datos que demuestran que las mujeres han sido las grandes perjudicadas por la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, pues la mayor destrucción de empleo se ha producido en el sector de los y las trabajadoras de los servicios de restauración, personales, protección y vendedoras, sector que coincide en ser en el que hay más mujeres empleadas, un 31,5%, en el caso de los hombres, con un 16,3%. En relación con la sustancia de consumo, en el caso de las mujeres adquiere mayor protagonismo el consumo problemático de alcohol (46,8%) como sustancia principal, seguido del consumo de cocaína (28,9%). El consumo de hipnosedantes es comparativamente superior entre las mujeres, casi quintuplicando ellas su consumo. Sin embargo, los consumos no son exclusivos y nos encontramos con perfiles de policonsumo de estas sustancias. Finalmente, y si hablamos de la salud mental, queremos destacar que existe una mayor incidencia entre las mujeres de sufrir problemas emocionales y psicológicos, depresión severa, e intentos de suicidio. Proyecto Hombre aborda la perspectiva de género de manera transversal en todos sus recursos, desde la prevención pasando por la reducción de daños y el tratamiento basado en el modelo biopsicosocial. Es esencial trasmitir que la cuestión de género no es una cuestión exclusiva de la mujer, incluye al hombre que ha de participar para cambiar los estereotipos, expectativas y comportamientos y así construir juntos un nuevo modelo social más igualitario. Para Proyecto Hombre es urgente tomar medidas desde la perspectiva de género que permitan promover y reducir la brecha de acceso a los tratamientos para las mujeres promoviendo su acceso a la asistencia terapéutica. Para ello será necesario poner en marcha campañas de sensibilización y programas de prevención, evaluación y apoyo específicos como son los programas que contemplan que muchas mujeres cuentan con hijos e hijas a su cargo o son gestantes, programas para aquellas que han sufrido violencia de género o concebidos para reducir los factores de desigualdad, incomprensión y estigmatización de las mujeres.

  • DÍA 5 DE DICIEMBRE: VOLUNTARIADO

    Hoy queremos visibilizar la figura de las personas voluntarias de Proyecto Hombre, por muchísimas razones: El voluntariado promovió e impulsó la apertura de Proyecto Hombre en Canarias, para dar respuesta a la problemática social del consumo de drogas en las islas, a finales de los años ochenta. Desde el impulso de D. Antonio Hdez, actual presidente voluntario; junto con numerosas madres que tenían a sus hij@s sumidos en el consumo de sustancias; lucharon para abrir un centro de atención para personas adictas; buscando recursos económicos y apoyo social. La Junta de Patronato de Proyecto Hombre Canarias, está compuesta por personas voluntarias, que ejercen la representación jurídica y legal de la Fundación de manera altruista y voluntaria desde su constitución. El voluntariado, son personas que dedican parte de su tiempo libre, a aportar sus conocimientos, experiencias o valores en la comunidad dónde viven. Contribuyen a generar una red de apoyo social, valiosa como ninguna. Porque esta red, se sostiene desde un modelo de ciudadanía comprometido con las demás personas, y con el entorno. En la Isla de Tenerife y en la Isla de Gran Canaria, desarrollan su labor en los centros de prevención y atención a las adicciones, acompañando a personas en situaciones de vulnerabilidad, a familiares, y ofreciendo sus habilidades y conocimientos en Talleres Formativos, participando en actividades de ocio y tiempo libre, apoyando en el día a día de los centros... El voluntariado aporta ESCUCHA a personas en situaciones de crisis personal, ofreciendo su persona para acompañar emocionalmente en la dura batalla que están librando las personas con adicciones. El voluntariado supone un motor de cambio y referencia en cuanto a valores sociales, como la generosidad, la solidaridad y el sentido comunitario. Pero además, ponen en marcha toda su creatividad, para impulsar nuevos proyectos, detectar necesidades en el territorio, aprovechar mejor los recursos disponibles, o contribuir a la economía circular y local. En este sentido, destacamos la iniciativa de las personas voluntarias de la Isla de Gran Canaria, que desde hace varios años desarrollan un Proyecto Solidario llamado: La Tiendita. Se encargan de la venta de ropa, calzado y decoración que reciben a través de donaciones de la zona, para la búsqueda de recursos para la Fundación. Además, contribuyen como ropero solidario de la zona, para personas que no cuentan con recursos y son vecinas del barrio, y para las personas usuarias de los centros de Proyecto Hombre; generando desde hace varios años una cultura colaborativa y solidaria, a la que se han ido sumando vecinos y vecinas de la zona. Las motivaciones inciales para ser voluntari@s son variadas: motivaciones personales, personas o familiares afectadas por el consumo de drogas, motivaciones religiosas, personas jóvenes del ámbito universitario, personas jubiladas, profesionales socio sanitarios... En realidad, no importa cual sea su motivación. Todas vienen a AYUDAR, CONTRIBUIR y APORTAR desde lo comunitario, a una causa que les mueva por dentro. Y nosotr@s tenemos la suerte de ser esa causa, y de que nos hayan elegido. Este día, visibilizamos al voluntariado canario: Servicio Médico: Lourdes, Orlando y Juan Bosa Servicio Jurídico: Irina Apoyo a Familiares: Merche, Rafael, Elvi y Carmen Talleres Formativos de Habilidades Sociales y Cognitivas: Juan Enrique Acompañamiento a personas usuarias en Centros Residenciales: Fran, Juan Diego, Alejandro, Hakim, Pilar, Ruth, Nuria, Caty, Sandra, Sara, África, Ángel, Manuel Apoyo al Departamento de Comunicación: Yeray Punto Telefónico: Ángel Proyecto Solidario: La Tiendita Mari, Juani, Piedad, Carlos, Fernanda, Pilar, Yolanda, Isabel, Lucía, Rosario, Ángel, Zuhaitz, Soraya Todas las personas que trabajamos en Proyecto Hombre, nos hemos puesto de acuerdo para hacerles este regalo, que deseamos que les llegue al corazón, como hacen ustedes cada vez que vienen a los centros con nosotr@s:

  • La otra cara de la pandemia

    La idea de escribir un artículo sobre el impacto emocional de la pandemia en colectivos vulnerables, puede llevarnos a caer en un error: querer explicar a través de lo cuantitativo, a través de números y de estadísticas, la incidencia de esta Covid en las personas, sin tener en cuenta a las personas. Y las personas deben hablar, y ser escuchadas. El impacto real tiene que ver con la vivencia de cada cual, a nivel individual, pero también a nivel colectivo y emocional, y por eso, lo mejor era situar en el centro del discurso a las personas. Porque las personas vulnerables no son “las otras personas”. Buscar testimonios que construyen las historias, las otras historias. Las miradas de quienes tuvimos que estar más que nunca. Con miedo, con ansiedad, con incertidumbre y con responsabilidad. Y encontrar testimonios llenos de verdad. Pues hablar desde la emocionalidad, no resta validez al discurso, sino que lo carga de argumentos. Si para una persona que tiene sus necesidades básicas cubiertas, que dispone de estrategias personales para afrontar la situación, que dispone de salud y de autoestima, que cuenta con apoyo familiar, que dispone y usa las Tics; si para esas personas la pandemia fue dura; cómo imaginarse la misma pandemia impactando en personas que no tienen nada de lo mencionado. Personas que saben lo que es Vivir y Sobrevivir desde la nada. Resulta una obviedad hablar sobre las dificultades vividas durante el pasado confinamiento y sus repercusiones, sobre todo desde una posición de privilegio. Lo difícil es calcular el impacto de las repercusiones que continúan surgiendo en la actual post pandemia. Porque los efectos emocionales que ha dejado la Covid, los comenzamos a percibir ahora: ansiedad y depresión, agorafobia, aumento de consumos en soledad, desempleo, suicidio. Si además sumamos otros indicadores tales como la presencia de trastorno o enfermedad psiquiátrica, adicción o situación de pobreza, nos encontramos con la otra cara de la pandemia. Como dato objetivo e irrefutable del impacto de la Covid 19: el teléfono no dejó de sonar un solo día en Proyecto Hombre. Detrás de cada llamada, había una persona con problemas de adicción, una persona con problemas de salud mental, una persona con un familiar en casa pasando el síndrome de abstinencia, una mujer en situación de violencia de género, o personas en la más absoluta soledad. La soledad de las soledades. Al otro lado de la llamada, nosotras. La demanda de ayuda aumentó en un 25% con respecto al mismo periodo del año anterior: El 20% de las mujeres se encontraban en situación de exclusión social. El 32% de las mujeres que solicitaron ayuda se encontraban en situación de violencia de género. El 30% de las mujeres tenían además un trastorno psiquiátrico asociado, y un 18% eran mujeres con alguna diversidad funcional. El 14% estaban pendientes de resolver causas penales. En el caso de los hombres, el 16.3% se encontraban en situación de exclusión social. El 15% padecían algún trastorno psiquiátrico, y un 14.3% tenían alguna diversidad funcional. El 26% tenían causas penales pendientes. Esta situación, unido a un 60% de personas en situación de desempleo y un aumento del 20% en consumo de alcohol en hombres y mujeres; fue el escalón desde el cual estas personas comenzaron a subir y a afrontar una pandemia marcada por las necesidades básicas sin cubrir del colectivo de personas en situación de exclusión social y sin hogarismo, alojamiento inestable, situaciones de violencia, y sin apoyo emocional o terapéutico. Son indicadores que no podemos medir solamente con una estadística. Así que, ante los datos, sólo cabía preguntar qué hay detrás. Y detrás había historias. MARÍA, Educadora del Centro Residencial Ítaca María estaba en casa con amigos y amigas, y mientras tomaban algo y comentaban lo que estaba pasando en el mundo, le llegó un mensaje en el grupo de WhatsApp del trabajo. Era oficial: se declara el estado de alarma y confinamiento en el país. Comienzan los mensajes al móvil, las dudas, qué vamos a hacer, si tendremos que ir a trabajar o no, … A María le tocaba turno ese fin de semana, así que al día siguiente tomó su coche, y ante una carretera desierta, puso rumbo a Tacoronte, para dirigirse al centro. El ambiente de la “casa” estaba enrarecido, porque la incertidumbre había hecho mella en las personas usuarias. Todavía no se sabía lo que se nos venía arriba, ni las consecuencias de lo que iba a suceder. Después de reunirse con la Directora del Centro, y convocar una asamblea extraordinaria, recuerda que le tocó comunicarles a los y las usuarias que, a partir de ese momento, no se podría salir del centro, ni podrían recibir visitas de sus familiares. Fue uno de los peores días para María, pues las personas usuarias no entendían todavía el alcance del estado de alarma, ni cómo les afectaría, ni las consecuencias. Recuerda que algunos de los chicos, pensaban que eran cosas de la “casa” y sus exigencias, y no comprendían la decisión. Decían que estábamos exagerando. Recuerda también los siguientes días como los peores, porque muchas personas decidieron irse del centro. María sentía la responsabilidad de mantener cierta calma en la convivencia, y al mismo tiempo, respetar las decisiones y las marchas. De 26 residentes, pasamos a 13 personas. Las primeras semanas y quincenas, dónde se iba alargando la situación de confinamiento, habían decidido mantenerse informadas a través de los programas de televisión e informativos. Pero esto sólo provocaba en el grupo más desidia, preocupación y tristeza. Así que se decidió que el único informativo que verían, sería el de la noche. Tocaba organizar la dinámica de la “casa” para mantener la desinfección y limpieza extrema, con una rectitud similar al ejército: ultimar el uso de mascarillas correctamente, dividir a las personas usuarias en pequeños grupos, y a fuerza de ánimo, ir incluyendo todas las nuevas medidas que les comunicaban desde las autoridades sanitarias. Las personas con adicciones se encontraban en momentos muy vulnerables y de crisis personal: la autoestima y la valoración personal están por los suelos, en medio de tratamientos terapéuticos realizando ejercicios de introspección personal y familiar, trabajando traumas. Todo se paralizó con la pandemia. La gestión emocional se convirtió en una baza fundamental en el trabajo educativo y del día a día. Tocaba aprender a sobrevivir. María recuerda el día que uno de los residentes sufrió un brote psicótico, y tuvo que trasladarlo a la cancha del centro, y llamar desde allí a la ambulancia. Recuerda las caras de las personas usuarias, al ver entrar al centro al personal sanitario con los equipos epis, parecía una película de ciencia ficción. Todo se hacía más difícil, más duro. Todo costaba un poco más que de costumbre. María dice que ella prefería ir a trabajar. Cuando se declara el estado de alarma, compartía piso con un compañero que al ver la situación, decidió irse a casa con su familia. Así que ella afrontó en soledad los tres meses de confinamiento. Decidió no visitar a su familia y permanecer sola. Se cuidó al extremo, iba del centro a casa y de casa al centro. En la “casa” María sentía que colaboraba, que estaba siendo parte de la ayuda. Que estaba en el bando correcto. Las personas usuarias, las que permanecieron en el centro, sí que no tenían otro sitio dónde ir. No tenían una casa, un familiar al que pedir ayuda, o una persona en la que refugiarse. Las personas usuarias, sólo nos tenían a nosotras. Y eso les colocaba todavía en una situación de más vulnerabilidad que a cualquier otra persona. María se cuidaba cuando iba súper, a la farmacia, a cualquier lugar. Al principio cree que todos y todas caímos en la paranoia colectiva. Cree que quizás el trabajo, fue su tabla de salvación para mantener cierta calma. Decidió colocarse en el batallón de las personas “cuidadoras” de otras, y aunque cansada todavía y con emoción en la mirada, se siente afortunada de haber vivido aquellos momentos en el centro. ESTHER, DIRECTORA DEL CENTRO RESIDENCIAL Esther estaba en una Reunión de Dirección de Proyecto Hombre; en el Centro de Día Garoé. El equipo de dirección llevaba varios días barajando soluciones a los posibles escenarios que la imparable pandemia comenzaba a mostrar. De repente, reciben la llamada desde Salud Pública del Gobierno de Canarias, apuntando la posibilidad de medidas restrictivas y una pandemia por la Covid 19, que sería un desastre para colectivos especialmente vulnerables; como el nuestro. Estaban en esta reunión, cuando desde los servicios informativos conectan en rueda de prensa con presidencia del Gobierno, y se anuncia el Estado de Alarma y Confinamiento de la ciudadanía. La preocupación. La incertidumbre. Las llamadas a los equipos. Los mensajes de WhatsApp. Las preguntas sin respuesta. Las llamadas a “casa”. La posibilidad de cerrar el centro. Esa posibilidad, Esther no quería ni reflexionarla. Las personas usuarias no tendrían dónde ir. ¿Dónde derivarles? Eran personas sin recursos, sin apoyo familiar o social. Y con enfermedades inmunes o con trastorno mental. Se irían directamente a la calle. La “casa” no podía dejar en esa situación a personas sin posibilidades de sobrevivir al caos que se nos venía encima. Después de re organizar los turnos de trabajo de educadores/as y terapeutas, entender los protocolos sanitarios a implementar, la contra información constante, coordinar todas las tareas, y mantener cierta calma, tocaba reunir a la “casa” y explicar la situación. Al igual que María, fue uno de los días más duros. Igual que llamar a cada voluntario y voluntaria, para decirles: Cuídate, pero no vengas más por ahora. Esther recuerda estar conectada al teléfono 24 horas. Eso fue lo peor. No ir a trabajar al centro, sino la intensidad de esos momentos. No poder desconectarse. Reuniones diarias de dirección, tareas para coordinar el centro con continuos cambios y medidas de protección a implementar, garantizar los suministros y alimentos básicos, farmacia y la atención médica/ psiquiátrica. Pero también, mantener la motivación del equipo educativo y terapéutico, apoyar y acompañar. Estar presente. Estar atenta por si alguien se viene un poco abajo. Recuerda los días de descanso sin descansar. Las llamadas a media noche, la ansiedad. También los trayectos del centro hacia su casa, de noche en la mayoría de días, con la carretera desierta. La “casa” tenía que seguir siendo un lugar de convivencia, terapia y salud. Y había que crear más que nunca, un ambiente de hogar. Así que el equipo pensó en modificar las rutinas, ya que no se podía salir al exterior, ni planificar actividades de ocio y tiempo libre, ni recibir visitas de familiares… Los días de visitas se sustituyeron por video llamadas diarias, con familiares de las personas usuarias. Pusieron a todas las personas a escribir cartas al voluntariado, a sus familias, a sus amigos y amigas. Las personas voluntarias enviaron videos de apoyo, cartas, recomendaciones para sobrellevar la ansiedad. ¡Hasta canciones y bailes! Durante esta etapa, ya no se cenaba en el comedor como de costumbre. Ya no había llamada para la cena. Ahora todas las noches, se compartía la cena en el suelo, viendo alguna peli. El equipo se propuso un juego al más estilo cinematográfico de “La Vida es Bella”, para hacer como si estuviéramos en una casa, y que esa cercanía, ayudara a sobrellevar la situación. ¡Y deporte a diario! Profesionales y personas usuarias entrenando en grupo para mantener la forma y la salud. Para Esther, lo peor vino después del confinamiento. Porque se evidenció la huella emocional que causó todo esto en las personas usuarias, y en el cansancio del equipo. Los y las profesionales sufrían de agotamiento y estrés. Y en ese momento se comienzan a poder ofrecer plazas a personas usuarias nuevas. Comenzaron las PCR, la mezcla con el exterior y romper una burbuja de seguridad. Ahora ultiman todavía más que antes las medidas de protección, por el miedo al contagio de las personas usuarias. El aprendizaje ha sido el trabajo en equipo, entender que, si no es entre todos y todas, no hubiéramos sobrevivido. El cuidado de las personas. JULIÁN. SUPERVIVIENTE. RESIDENTE DEL CENTRO DURANTE LA PANDEMIA. Julián tiene 57 años, y una adicción al alcohol desde su infancia. Siete hermanos, niños y niñas, que quedaron huérfanos muy pronto. Llevaba apenas 25 días ingresado en el Centro cuando comenzó la pandemia por Covid 19. Ya había hecho el programa anteriormente, pero tuvo una recaída, y tocó fondo. Cuando le pregunté cómo había vivido el confinamiento como usuario del centro, me dice que muy bien. Que fueron tres meses, pero qué él ni se enteró. Para una persona que lo ha pasado tan mal, estar en un centro como el nuestro, le debió resultar de lo mejor: comida, acompañamiento, aseo, alojamiento, cuidados, … Lo peor para Julián, fueron los abandonos de algunos compañeros. Se quedó muy preocupado, porque la calle es muy dura, y nunca más supo de ellos. Cree que tomaron una mala decisión marchándose. Él ha tomado también malas decisiones en su vida, y sabe lo que se dice. Durante el confinamiento, Julián se comunicaba con sus dos hijos y su nieto y su nieta. Hablaban por teléfono, hacían video llamadas. Él cree que sus hijos están orgullosos de él a día de hoy. Porque ha batallado. Lleva 18 meses de proceso terapéutico y abstinencia del alcohol. Durante el confinamiento nunca tuvo miedo. Se sentía protegido en el centro. Con sus compañeros y compañeras, y el equipo. Y las educadoras. El centro está rodeado por una finca de cultivos e invernaderos, y tiene vistas al mar. Él se sintió como un privilegiado, cuando veía por la tele familias encerradas en pisos, que a lo mejor no tenían ni un balcón para asomarse a aplaudir a las ocho. Habla con cariño de esos meses, para él significaron hogar, cariño, compañerismo. Julián se siente privilegiado de que la pandemia pasara cuando estaba en Proyecto Hombre. Si no hubiera estado aquí, no sabría decir qué sería ahora de él. Dónde estaría. Después de 7 meses en el centro, le tocaba salir y comenzar su itinerario de incorporación a la vida real. Pasó a vivir en el Piso de Apoyo Silva. Un piso dónde no hay educadoras, sólo otro compañero como él. Y esto fue más duro que el confinamiento. Porque tuvo miedo. Miedo de salir solo. Miedo de ir al super. Miedo de ir a la farmacia. De conocer gente nueva. Todo le parecía un mundo. Deseó volver al centro de nuevo. Pero había que luchar un poco más. Julián cobra una pensión, porque sufre una enfermedad crónica y no puede trabajar. Así que su futuro es compartir piso con otras personas. Y a su edad, esto le preocupa. Pero tiene proyectos vitales. El más importante es el de ser un buen abuelo. Quiere contarles su historia a los nietos, quiere que se sientan orgullosos de su camino. Y terminar su proyecto de tratamiento. Lograr acabar y continuar. Tiene sueños que cumplir. A Julián le encanta pasear por la ciudad, y cada vez le cuesta menos hacerlo. Al principio, el confinamiento provocó que no quisiera ir a ningún sitio, pero entiende que no puede estar encerrado. No puede encerrarse a sí mismo. Julián es un superviviente de la vida. Con y sin nada. El confinamiento ha sido un paseo para él. Su pandemia comienza ahora, en el día a día. TONO. TERAPEUTA DEL CENTRO RESIDENCIAL. Tono es psicólogo, y lleva muchos años trabajando como terapeuta en Proyecto Hombre. El día que declararon el estado de alarma y confinamiento, estaba de turno en el centro residencial. Ese día no volvió a casa, cuando la Directora le comunica que estamos en situación de confinamiento, decide quedarse en el centro. Esa tarde y esa noche, eran turnos de voluntariado, y les llamaron para decirles que no podían venir. Así que alguien tenía que asumir. Y asumió. Lo primero que pensó, fue en limpiar y organizar toda la dinámica de la casa, el sistema APPC, alimentos, … En su casa, su pareja e hijo, se dedican también a profesiones del ámbito sanitario, así que habilitó un baño en el garaje de la planta baja de su casa, para poder desinfectarse y ducharse antes de entrar. Para Tono la principal prioridad era esa, organizar la desinfección. La intervención terapéutica se centró esos meses en trabajar el día, el aquí y el ahora. En aquella situación, se priorizó la gestión emocional de las personas usuarias, frente a aspectos más de introspección o anamnesis. Hasta que no finalizó el confinamiento, no se retomó esta parte del tratamiento. Las personas usuarias en su mayoría, casos de patología dual, respondieron bien al confinamiento, la rutina y el aislamiento del exterior son aspectos de fácil adaptabilidad para este tipo de casos. Tono recuerda que antes del estado de alarma, regresaba de su isla natal, La Palma, y en el avión, escuchó a varias enfermeras que venían preocupadas por la situación que podría avecinarse por la Covid 19. Para él, que siempre ha tenido un rol de cuidador, tanto profesional como en su vida personal, no le resultó difícil adoptar un papel de supervisión en la casa: uso de mascarillas, uso de gel, … Durante un año, recuerda no poder haber visto a su madre. Esta situación le afectó emocionalmente. La emoción sube a su mirada, cuando habla sobre este tema, y como sus compañeras, el trabajo le hizo mantener la calma, sentirse útil, “remar” y poner un plus en su labor terapéutica, para convertirse casi en un especialista en temas de desinfección. Recuerda como muy extraño, el día que le entregaron un documento “salvoconducto”, plastificado. Si en los trayectos al trabajo le paraba la policía, tendría que justificar su asistencia al trabajo, y cuando salían de turnos fuera de los horarios de “toque de queda”. El también cree que las personas que ya estaban en situaciones de vulnerabilidad, esta pandemia las sitúa en una situación más difícil, en cuanto al acceso a los recursos básicos; pues la transformación digital y la informatización de los servicios públicos, hacen que todavía estén más fuera de los circuitos de inclusión social. A nivel profesional, el teletrabajo para él también ha sido difícil de integrar, a la hora de reunirse con su equipo, teniendo que adaptarse a nuevos canales de comunicación (reuniones virtuales, WhatsApp, etc.) La brecha digital a la que nos enfrentamos ahora, para que las personas con necesidades básicas y de atención accedan a los recursos, conociendo que no tienen medios para acceder a este nuevo mundo digitalizado. Quizás la pandemia los ha dejado todavía más afuera. Otro aspecto que valora como impacto en las personas en situaciones de vulnerabilidad social, es la soledad. Que también influye en los patrones de consumo de las personas, sobre todo del alcohol, que, por las limitaciones en la vida de ocio, aísla todavía más a las personas con adicción, y consumen en soledad. La presencia de trastornos psiquiátricos, sobre todo la depresión y la ansiedad, se disparan también en el confinamiento, y ahora tras esta pandemia, en el aumento de casos de personas solas, con adicción al alcohol y patología de depresión. Estas son las historias que hay detrás de la pandemia por Covid, el impacto real: profesionales implicados e implicadas a pesar del cansancio, que comienzan ahora a hablar sobre el tema y a contar sus afecciones emocionales, y personas con adicciones que han visto cómo toda esta pandemia, las ha colocado más aisladas todavía de los recursos. Historias contadas desde diferentes perspectivas. Personas con necesidad de hablar y contar sus vivencias, que marcan el reto que se nos presenta ahora: escucharlas. Cada cual, desde su posición, personal y profesional, cuenta una cara de la pandemia diferente. Por eso, la necesidad de construir las otras historias, donde quepan todas las realidades.

  • EN TIEMPOS DE COVID 19: CREATIVIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO

    Esta entrada de BLOG puede ser resumen de las buenas prácticas sobre los aprendizajes y habilidades profesionales que se han generado en el equipo de trabajo durante el estado de alarma y confinamiento provocado por la crisis del COVID 19 Todavía no podemos realizar un análisis del impacto que tendrá esta situación sanitaria y social sobre nuestro trabajo; lo que sí podemos hacer es una dinámica sencilla de BRAINSTORMING, dónde anotar todas aquellas acciones que hemos puesto en marcha, y generar sinergias de trabajo con otras organizaciones y con otros equipos de trabajo. El trabajo en equipo en Proyecto Hombre Canarias, es una pieza clave para el desarrollo y la gestión de proyectos de esta organización. Dar soporte a una organización como Proyecto Hombre, supone organizar múltiples tareas en diferentes áreas, con un alto grado de implicación de los equipos, por la responsabilidad de cada una de ellas: búsqueda de recursos, optimización y gestión de los recursos disponibles, evaluar los resultados, planificación, etc. Gestionar una subvención pública o privada, por ejemplo, supone todo un engranaje de tareas dónde lo fundamental, es el trabajo en equipo: Desde la búsqueda de financiación pública y privada a través de boletines oficiales y buscadores web, planning anual de presentaciones de proyectos y justificaciones, ajuste de los proyectos a los requisitos de los financiadores, presupuestos de cada proyecto, diseño técnico de los proyectos y elaboración de memorias, supervisión y justificación económica, diseño y evaluación de proyectos... Objetivos y metas compartidas, tareas y responsabilidades que asumir. En tiempos de confinamiento, gestionar los proyectos subvencionables a través de plataformas y sedes electrónicas, ha supuesto un avance que de otra manera, no hubiésemos podido afrontar. Dar soporte a los centros y programas organizando el área de Infraestructuras, Compras, Control de Proveedores, Pagos, Control de Bancos y Cajas, implica: Organizar presupuestos de gastos de múltiples índoles (agua, luz, teléfono, mantenimiento informático, sistemas de previsión), supervisión del mantenimiento de los centros, organizar compras y aprovisionamientos, gestionar incidencias, ... Este confinamiento ha supuesto organizar todo un engranaje de pedidos y compras de material sanitario y de desinfección, con empresas sin stock, con una gran desinformación, intentando hacer una distribución con garantías, etc. Organizar los recursos humanos: Gestión de nóminas y seguros sociales, sistema de vacaciones, gestión de bajas y altas, contrataciones, previsión de necesidades de personal,... Organizar las tarea de manera telemática implica la digitalización de la documentación, la disponibilidad de firmas electrónicas, disponer de bases de datos en plataformas, ... Secretaría: Soporte a los centros y programas para la gestión de informes de seguimiento de personas reclusas, partes de asistencia y control al centro, envío de comunicaciones al exterior, atención telefónica, ... I+D/ Centro de Estudios: Ofrecer soporte técnico a los centros y programas, gestión de plataformas de control de pacientes, evaluación del rendimiento, impacto y satisfacción, tratamiento de datos, análisis de perfiles y patrones de consumo, elaboración de informes y memorias, etc. El uso de Tic´s ha sido fundamental para el desarrollo del Centro de Estudios, a través de plataformas de gestión de pacientes, historias clínicas digitalizadas, monitorizar el rendimiento on line, etc. Comunicación: Gestión de la imagen corporativa, gestión de redes sociales, gestión web, contacto y gestión con medios de comunicación, newsletter, gestión de blogs, etc. Organización de actividades corporativas y de comunicación con el exterior: presentación de la Memoria Institucional, organización de Jornadas, ... El uso de las nuevas tecnologías es la clave para gestionar la comunicación corporativa de la entidad, siendo más conscientes que nunca de la necesidad de invertir tiempo y presupuestos en este departamento. Programa de Voluntariado Social: Gestión y soporte a las personas voluntarias que participan en los centros, itinerario y formación de las personas voluntarias, actividades de acompañamiento y dinamización de las personas voluntarias, etc. El acompañamiento al voluntariado no hubiera sido posible sin las nuevas app de comunicación, tanto mensajería instantánea, video llamadas y reuniones on line. Además, han podido realizar tareas de forma virtual, como el acompañamiento a las personas internas en los Centros Residenciales, grabaciones de vídeos con mensajes de apoyo, consejos para "sobrellevar" la cuarentena, etc. Detrás de la persona que atiende las necesidades de tratamiento o desarrolla proyectos de prevención, hay todo un equipo de profesionales de distintos ámbitos que dan soporte a los programas. ¿Cómo mantener esta red en tiempos de confinamiento? ¡No sabíamos de lo que éramos capaces de hacer, hasta que lo fuimos ! Si hay algún aprendizaje que señalar, es este. Cuando tuvimos que iniciar el confinamiento en nuestros hogares, después de la declaración del estado de alarma, entre las distintas emociones, como el miedo o la incertidumbre, se encontraba también una clara visión como equipo: había que remar. El teletrabajo como alternativa, para poder continuar con la labor de gestión de los programas y proyectos, al inicio teníamos la sensación de no ser suficiente; porque no nos habíamos encontrado nunca en este escenario de confinamiento; y sin embargo, casi de forma automática, generamos una sinergia de trabajo dónde fuimos conscientes de que la estructura organizativa que ya teníamos, iba a permitir desarrollar el trabajo desde cualquier lugar del mundo. ¿USO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO? La respuesta es clara: SÍ. Esta situación nos ha obligado a actualizarnos en todas aquellas aplicaciones para: Estudio y análisis de las necesidades: mejora de competencias digitales Reuniones y VideoConferencias on line Manejo de correos electrónicos de forma remota Aplicaciones para smartphone Sedes electrónicas y plataformas de gestión de proyectos on line Plataformas de gestión económica Diseño web y aplicaciones para la generación de contenido on line (cartelería, folletos, infografías, comprimir e imprimir imágenes, ...) Diseño de BLOG para la generación de contenidos Utilización de Newsletter web para la comunicación ¿Cómo aplicarlas? De repente y sin esperarlo, nos hemos encontrado con una amplia variedad de posibilidades para mejorar nuestro trabajo, ventajas del universo digital, que se encontraban a nuestra disposición, pero que quizás el confinamiento hizo que nos atreviésemos a aplicarlas. Muchas veces lo digital nos produce desconfianza, miramos con recelo todo aquello que no podemos archivar sobre papel. ¡Estábamos equivocad@s! Lo digital ha venido para ayudarnos, para hacernos más eficaces y eficientes, para conectarnos de otra manera... para mejorar como equipo. El trabajo del día a día, a veces no nos ha permitido adaptarnos con más agilidad a los nuevos avances; sin embargo el confinamiento, además de obligarnos a quedarnos en casa, ha supuesto que nos hayamos vuelto un@s expert@s en el uso de Tic´s: editar/ grabar audios y vídeos para comunicarnos con el equipo, sincronizar nuestros correos electrónicos, manejar programas y cámaras web y organizar videoconferencias, editar vídeos y fotos para la comunicación con el exterior, aprender y mejorar nuestro lenguaje digital, uso de firmas digitales y sedes electrónicas, ... Desde nuestros hogares, organizamos una Campaña de Crowdfunding: creación de una plataforma para recibir donaciones a través de pagos por tarjeta de crédito o transferencia. Con un smartphone se editó el video de promoción de la campaña: Además de editar y programar la plataforma dónde recibir las donaciones, edición de cartelería e imagen de la campaña, diseño del proyecto técnico, actividades de marketing, ... Todo ello con programas de edición como movavi o canvas, y editores web como wix. Otra iniciativa en la que participó el equipo fue el diseño y programación web de un Blog para el equipo de Prevención: CONECTATE CON PREVENCIÓN, para dar soporte al equipo que durante el confinamiento necesitaba seguir acompañando y trabajando con el profesorado, alumnado y familias: https://rrss60.wixsite.com/conectateconpreven Hemos puesto en marcha pedidos de material sanitario, coordinando la entrega con los centros, facilitando la información necesaria con las instituciones públicas y sanitarias pertinentes para el cumplimiento de las medidas de protección y desinfección. Coordinar tantos centros y personas, en un estado de alarma dónde no había prácticamente material en stock, y organizando todo desde nuestras casas. El uso de TIC´s en cuanto a buscadores de internet, ha sido fundamental durante este tiempo. Hemos organizado en tiempo récord una Sala de VideoActividades: realización de videoconferencias, reuniones telemáticas, actividades grupales, formación... Desde la web, redes sociales y correos electrónicos, se han recibido las demandas de información de personas afectadas y sus familias, aumentando significativamente en las fases de confinamiento con respecto a otros periodos. El confinamiento ha permitido el desarrollo de la creatividad en tiempos de crisis, para idear actividades de dinamización para el voluntariado vía whatsapp, facilitar las llamadas a personas usuarias de los Centros Residenciales para animarles, idear un escenario futuro dónde el voluntariado pueda hacer otras gestiones de manera telemática sin perder de vista la protección personal. No seremos conscientes hasta el post coronavirus, de la cantidad de habilidades y estrategias que hemos sido capaces de poner en marcha durante el confinamiento. Creemos ser más eficientes, en relación al aprovechamiento del tiempo y los recursos, la obligación de comunicar y organizar las tareas con el equipo, la distribución de tareas, delegar, el ahorro en el uso de material de oficina y tóner de impresoras, ... Las Tic´s no van a sustituir el encuentro personal nunca, pero nos han ayudado a acompañar y gestionar, de una forma más eficaz. Y paralelamente, no queremos olvidarnos de lo que ha supuesto gestionar la conciliación familiar durante el confinamiento, o intentar gestionar adecuadamente los estados emocionales que nos generan ansiedad, estrés o tristeza. Ganamos como equipo en aprender a entender el trabajo de la compañera, en intuir detrás de la pantalla de skype que hoy no tiene un buen día; o simplemente, una llamada de whatsapp a media tarde para preguntarte cómo estás, o compartir un vídeo absurdo o una receta de cocina porque sé que te hará sentir menos sol@. En tiempos de confinamiento, ¡más equipo que nunca!

  • 8 M: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

    Más responsabilidades familiares/ cuidados y un mayor estigma sobre las mujeres con adicciones 📷 Solo un 15% de las personas en tratamiento en Proyecto Hombre son mujeres. 📷 Sigue existiendo invisibilización del consumo de las mujeres: poca investigación desde la perspectiva de género. 📷 Mayor prevalencia de trastornos psiquiátricos en las mujeres con adicciones atendidas. 📷 Casi el 40% habían sido víctimas de violencia de género. Canarias, 9 de marzo de 2020.- Proyecto Hombre atiende anualmente a más de 18.000 personas con problemas de adicción, en la Comunidad Autónoma de Canarias fueron atendidas durante el 2019 en los centros de tratamiento ambulatorio y residencial alrededor de 550 personas; 1.506 personas en Programas de Apoyo a Familias y más de 3.800 desde la Red de Prevención. El porcentaje de mujeres atendidas en los centros en la Comunidad Autónoma de Canarias fue del 12% frente a un 15% a nivel nacional. El 52.2% del total de personas se encontraban en situación de desempleo, manteniéndose esta realidad con respecto a periodos anteriores; atendiendo al género, el 60% en el caso de las mujeres y el 52% en el caso de los hombres. El 42% de las personas no tenían hijos/as, un 26.3% en el caso de las mujeres y en un 43.7% en el caso de los hombres. La presencia de casos que presentan algún tipo de trastorno mental en el tratamiento de las adicciones (patología dual) se presenta durante 2019 con un 16.3%; atendiendo al género, en el caso de las mujeres, aumenta considerablemente en un 15% de los casos con respecto a 2018; en el caso de los hombres se mantiene en un 15.6%. Las tres sustancias principales por las que se ha solicitado información/ tratamiento tanto en hombres como en mujeres son: COCAÍNA, ALCOHOL Y CRAK. En el caso de las mujeres, la sustancia principal es la COCAÍNA con un 33.3%, y con un 20% respectivamente ALCOHOL y un 18% CRACK, mientras que, en el caso de los hombres, el 44% señalan la COCAÍNA como sustancia principal para solicitar tratamiento, seguido de ALCOHOL con un 16.3% y CRACK con un 13.2%, Los recursos de atención a las adicciones, deben ofrecer datos disgregados por género sobre la problemática y el perfil de las personas atendidas cada año, para poder realizar un abordaje desde la prevención y la atención con perspectiva de género. Además de analizar aquellos factores que continúan con la invisibilización del consumo de sustancias en las mujeres: · Un mayor estigma sobre las mujeres con problemas de adicción: doble penalización por ser mujer y consumidora, que se agrava cuando son madres. · Puede estar provocando que les cueste más tiempo solicitar ayuda, por ello cuando llegan a tratamiento, suelen hacerlo con un mayor deterioro de salud: casi el 29% de de las mujeres a nivel nacional, tenían asociados Trastornos Psiquiátricos · Las mujeres siguen sosteniendo las responsabilidades familiares y de cuidados, unidos a la jornada laboral, hacen que iniciar un tratamiento les suponga un doble esfuerzo. · Recursos excesivamente masculinizados: la mayor presencia de hombres dificulta la adherencia a los tratamientos. · En el ámbito de la salud mental existe mayor prevalencia entre las mujeres, que manifiestan haber sufrido algunos problemas psicológicos o emocionales, a excepción de las conductas violentas y las alucinaciones, donde hay mayor prevalencia en los hombres. Más prevención y mayor implicación de la sociedad Desde nuestro modelo biopsicosocial de tratamiento, hemos ido integrando a lo largo de los años el enfoque de género a nuestros programas, teniendo en cuenta que los servicios de atención a las adicciones han estado “masculinizados” y diseñados desde la perspectiva de los hombres; pues han sido elaborados teniendo en cuenta los estudios sobre las adicciones disponibles, que, a su vez, han sido también realizados tomando como muestra lo masculino. Por ello nuestro objetivo es plantear una realidad compartida por todos los recursos sobre drogodependencias, abordando la situación para: - Trabajar por el estudio de las adicciones desde la perspectiva de género - Contemplar los elementos diferenciadores de género en el diseño de marcos teóricos, programas y proyectos - Contribuir con la red asistencial para superar la “invisibilidad” del consumo de drogas en mujeres - Facilitar el acceso a los recursos de atención de adicciones a las mujeres drogodependientes - El reciclaje y la formación en perspectiva de género a nuestros/as profesionales - El cuidado del lenguaje - La elección y el diseño de herramientas terapéuticas específicas Para gestión de entrevistas y más información: rrss@proyectohombrecanarias.com/ 922661020

bottom of page