top of page

26 junio. Día Internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas

"Adicciones y salud mental: ansiedad, depresión e ideación suicida marcan el perfil de las personas en tratamiento en Proyecto Hombre”

  • El 75 % de las personas atendidas sufre ansiedad severa, el 63 % depresión severa y el 46 % ideación suicida


  • Las mujeres presentan mayor vulnerabilidad en salud mental debido a factores como la carga familiar y experiencias de abuso emocional y físico


  • Las sustancias más consumidas son la cocaína (41,6 %) y el alcohol (36,1 %), y se alerta sobre la normalización del cannabis en todas las etapas de la vida



La Asociación Proyecto Hombre presentó el 24 de junio en rueda de prensa, el Informe 2024 del Observatorio Proyecto Hombre-financiado por el Plan Nacional sobre Drogas-, poniendo el foco en la salud mental de las personas que sufren adicciones. Este resalta las diferencias de género, mostrando que las mujeres presentan mayores tasas de trastornos emocionales y depresión severa, lo que requiere enfoques específicos en el tratamiento.


La mayor vulnerabilidad femenina es debida a diferentes razones como la carga de hijos, mayores índices de abusos emocionales y físicos, entre otras. 

El informe reseña la alta comorbilidad entre adicciones y trastornos de salud mental, con un 75% de las personas atendidas, sufriendo ansiedad severa, un 63% depresión severa y un 46% ideación suicida.


Asimismo, el Observatorio Proyecto Hombre 2024 incluye por primera vez un análisis específico de variables vinculadas a salud mental, con datos inéditos de alta relevancia para la mejora de la intervención. 


El estudio también señalará que, aunque cocaína (41,6%) y el alcohol (36,1%) siguen siendo las sustancias más consumidas, es muy necesario la prevención del consumo del cannabis




Desde 2020 la edad media del paciente ha aumentado progresivamente, pasando de 36 años en 2013 a casi 40 en 2022, con un 18,5% de las personas usuarias mayores de 50 años. Este grupo, en su mayoría hombres casados con empleo y una larga historia de consumo de alcohol, presenta una alta vulnerabilidad, especialmente cuando carecen de red de apoyo. En el caso de las mujeres mayores de 50 años, el 70,4% acuden por problemas con el alcohol.


El alcohol se ha consolidado como la sustancia principal por la que se solicita ayuda, especialmente entre mujeres y personas mayores. Esta sustancia, al ser legal y socialmente aceptada, retrasa la percepción del problema y, por tanto, la búsqueda de tratamiento. 


En cuanto a las mujeres, su presencia en los programas ha oscilado: del 16,5% en 2020, subió al 18,1% en 2021, hasta alcanzar el 19,1% en 2024. Las mujeres, enfrentan mayores dificultades: tardan en promedio 18 años en pedir ayuda, debido al estigma, la normalización del consumo y la falta de apoyo familiar. 


Proyecto Hombre promueve la colaboración con servicios de salud mental y justicia, y se desarrollan itinerarios personalizados que incluyen apoyo emocional, social y laboral.

Descarga el Informe completo aquí:


 
 
 

Comments


bottom of page